
Nuestros proyectos
Consulta los diferentes proyectos de investigación, en curso o recientemente finalizados, relacionados con el estudio de las violencias y ciberviolencias en las parejas adolescentes desde una perspectiva transcultural.
Noticias y eventos
Actualidad, eventos y congresos relacionados con el proyecto.
Logos del proyecto de ciberviolencias
Nuestros queridos diseñadores, Blood Brothers Creative, han adaptado los logos, banners e imágenes al nuevo proyecto sobre ciberviolencias. Aunque son 4 los proyectos en curso, el set de imágenes recoge concretamente el título de más envergadura, que lleva por nombre: Prevención transcultural de las ciberviolencias en parejas adolescentes: Desarrollo y evaluación de un programa virtual y comunitario (PT-CVPA). Compartimos por aquí el nuevo material visual que identifica al proyecto en diferentes tamaños y formatos para que pueda utilizarse con facilidad: Logos:
Leer más >Visita de César Rey Anacona
La semana del 28 de septiembre al 5 de octubre, tuvimos la suerte de contar con la visita de César Armando Rey Anacona, investigador de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y todo un referente internacional en violencia en parejas adolescentes. Durante esos días, hemos asistido a varios seminarios donde ha compartido su experiencia y conocimientos sobre este tema tan importante. Ha sido una oportunidad única para aprender de su trabajo y profundizar en la prevención de la violencia y ciberviolencia en las relaciones juveniles. Nos llevamos muchas reflexiones y herramientas para seguir trabajando en ello, además del inestimable […]
Leer más >Fotos de la noche de los investigadores 2024
El pasado viernes 27 de septiembre, estuvimos en la Rambla de Almería con la actividad “Tira el dado para prevenir las ciberviolencias en la pareja”, organizada por el grupo de investigación HUM-665. Fue una jornada muy especial, donde muchas personas se acercaron a participar y reflexionar sobre cómo prevenir las ciberviolencias en las relaciones. A través de un sencillo juego con un dado, los asistentes pudieron aprender de manera cercana y divertida cómo promover el respeto y la seguridad en el mundo digital. ¡Aquí te compartimos algunas fotos de ese día lleno de aprendizajes y buenos momentos!
Leer más >¡Van a la Noche de los Investigadores en Andalucía 2024!
El próximo viernes 27 de septiembre, a partir de las 16h en la Rambla de Almería, te invitamos a participar en la actividad “Tira el dado para prevenir las ciberviolencias en la pareja”, organizada por el grupo de investigación HUM-665. Esta dinámica busca sensibilizar a adolescentes sobre las manifestaciones de ciberviolencia en las relaciones de pareja, promoviendo la identificación y prevención de estos comportamientos. 🔹 ¿Cómo funciona? A través de un dado gigante y preguntas interactivas, los participantes pondrán a prueba su conocimiento sobre las diferentes formas de ciberviolencia. Los puntos acumulados se reflejarán en una tabla de clasificación. 🕹️ […]
Leer más >Nuevo libro de propuestas de intervención para prevenir la violencia en parejas
Nos complace anunciar la publicación del libro «Parejas Adolescentes: Propuestas de intervención para prevenir la violencia», una obra imprescindible para abordar la creciente preocupación sobre la violencia en el noviazgo juvenil. Este libro, editado por Encarnación Soriano Ayala y Josefina Lozano Martínez, publicado por la editorial Narcea, ofrece una mirada profunda y práctica sobre cómo prevenir y gestionar esta problemática desde la educación y la intervención temprana. El librose destaca por su enfoque integral, dirigido tanto al profesorado, orientadores, tutores, como a las familias y los propios adolescentes. A través de sus capítulos, el libro no solo expone el problema, […]
Leer más >IV Seminario de género e interculturalidad
Mañana 11 de abril tendrá lugar el cuarto seminario sobre interculturalidad y feminismo organizado por el grupo HUM-665 y coordinado por la profesora Rachida Dalouh. En esta ocasión Esther Benavides Junquera (Directora del Aula de Radio de la Universidad de Almería) conversará y reflexionará sobre interculturalidad y feminismo. La ponente conversará sobre los estereotipos de género, étnicoraciales y culturales que afectan a las personas adolescentes y jóvenes en los medios de comunicación. La actividad se realizará de 12 a 14h en la sala de grados Díaz Toledo. ¡Os animamos a participar!
Leer más >Reunión con el Instituto de la Mujer
El pasado 1 de febrero nuestra compañera Encarnación Soriano mantuvo la primera reunión con María del Mar Esparza, responsable del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Durante el agradable encuentro se intercambiaron impresiones y propuestas de cara al nuevo proyecto de investigación sobre Ciberviolencias en las parejas adolescentes desde una perspectiva transcultural. Esperamos poder compartir noticias pronto de la mano de una institución tan importante como es el IAM. Mientras tanto, os dejamos algunas imágenes de esta reunión tan fructífera y prometedora.
Leer más >Seminario Feminismo, interculturalidad y sexualidad
El miércoles 3 de mayo tendrá lugar el seminario Seminario Feminismo, interculturalidad y sexualidad centrado en analizar la sexualidad en su relación con el islam desde la perspectiva de las mujeres de origen marroquí. La sesión se organizará con un formato de mesa redonda con dos ponentes invitadas: Mariam Rais El Mnancha y Hadoum Benghinidira. La moderación correrá a cargo de la investigadora del grupo HUM-665 Rachida Dalouh. Se trata de una actividad financiada por el departamento de educación. Os esperamos mañana miércoles 3 de mayo a las 10h en el aula 11 del aulario 1.
Leer más >Mapas corporales para investigar desde el cuerpo
Hoy se ha celebrado un seminario sobre mapas corporales como método de investigación desde el cuerpo. Ha sido un taller muy útil para, entre otras cosas, aprender a explorar las vivencias y significados de las violencias. La actividad ha sido impartida por nuestra compañera, Micaela Delucia, miembro del grupo de investigación HUM-665 y docente del área de métodos del área MIDE UAL. El evento fue financiado por el departamento de educación de la UAL. Nos alegramos enormemente de la buenísima acogida que ha tenido esta actividad ente las y los estudiantes, tal y como revelan las imágenes.
Leer más >Artículo en El País
La catedrática del grupo de investigación y directora del proyecto, Encarnación Soriano, ofrece una entrevista sobre las violencias en las parejas adolescentes en El País. Os dejamos el acceso a la noticia “Se han normalizado las violencias en las relaciones de noviazgo y los adolescentes no son conscientes de ellas”. Link: https://elpais.com/educacion/2023-02-25/se-han-normalizado-las-violencias-en-las-relaciones-de-noviazgo-y-los-adolescentes-no-son-conscientes-de-ellas.html ¿Hasta qué punto está presente la violencia en las relaciones de parejas adolescentes? ¿Qué factores, qué condicionantes marcan estas conductas? ¿Cómo puede la escuela en general y los profesores en particular aportar su granito de arena para prevenir y atajar estas dañinas conductas? A todas estas preguntas —y algunas más—trata de […]
Leer más >- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 6
- Siguiente »
Alianzas




